El pasado 12 de febrero tuvo lugar la primera reunión de la Red de las Fortalezas de Oliver del año 2020. Asistieron 19 personas, representantes de 17 embajadas del barrio que están comprometidos con la Red. Excusaron su asistencia de otras cuatro embajadas.
En esta reunión, los GAC (Grupos de Acción Colectiva) pusieron en común las acciones colectivas que han llevado a cabo durante los meses anteriores. Ha habido mucha actividad…:
- GAC Radio Comunitaria Intercultural: han preparado el lanzamiento del primer programa de radio, previsto para el 28-29 febrero. Han realizado las grabaciones de las secciones y ahora, el IES Los Enlaces, que se ha ofrecido a colaborar con la Red de Fortalezas, está haciendo el montaje.
- GAC Intergeneracional: en diciembre, jóvenes y mayores, realizaron el primer paseo saludable, “Paseo entre villancicos” por el parque, con mucho éxito. Por otro lado, alumnado de colegio y personas mayores, han realizado lecturas intergeneracionales y han continuado con el ganchillo intergeneracional para el proyecto “corazones solidarios” para el hospital.
- GAC Comunicación: diseñaron, elaboraron y difundieron una tarjeta con links a las dos webs que ofrecen información del barrio.
- GAC Rocalla: Han realizado la limpieza y desbroce de la rocalla para prepararla para la primera plantación que ha sido el 28 de febrero y de la que os hablaremos otro día.
También se compartieron las actividades programadas a partir de ahora. Os las iremos contando en nuestra sección de calendario y en el blog.
En la reunión se habló de algo muy importante, qué necesidades tenemos como Red. Algunas de las planteadas fueron:
- Mejorar la coordinación interna para “estar más conectadas”
- Establecer apoyo entre los diferentes GAC
- Visibilizar lo que vamos haciendo: hacia la propia Red, hacia el barrio y hacia la ciudad
Las dos primeras necesidades van en la línea de seguir avanzando en este proceso “en colectivo”. La tercera necesidad va en la línea de conectar bien y trasladar de manera adecuada todo el potencial que genera la Red a la población del barrio y, en la medida que sea posible, a la ciudad.