En la página web que aloja este blog, en la sección de «presentación» os contamos el proceso comunitario vivido en el barrio Oliver que llevó a la comunidad a identificar sus fortalezas y crear la Red de Embajadas de las Fortalezas de Oliver. Hoy, en esta entrada de blog, os compartimos una herramienta digital que recoge dicho proceso. Dicha herramienta ha sido elaborada por el equipo técnico de La Bezindalla S. Coop., entidad que gestiona el convenio con el Ayuntmiento de Zaragoza para el desarrollo del proyecto comunitario y que también es embajadora de la Red de Fortalezas.
Durante 2019 el equipo de La Bezindalla llevaron a cabo un trabajo de sistematización de la intervención realizada desde 2017. Para ello, nos cuentan, siguieron una formación práctica en sistematización de experiencias profesionales guiadas por un profesional en sistematización (Javier Escartín), con los objetivos de: recoger la experiencia profesional ordenando, nombrando y justificando cada fase y extraer aprendizajes técnicos. Tras esto, decidieron intentar plasmar de forma gráfica el resultado de la sistematización, obteniendo la herramienta que nos presentan (diseñada por Fernando Lasheras) en la que se recogen los pasos y la información más importante del proceso.
Si quieres consultar la herramienta digital del Proceso Comunitario «Fortalezas Oliver», pincha este ENLACE
En 2017 el proyecto “Cuéntame Oliver, Escuela de Ciudadanía Viva” nació con el objetivo de reforzar la autoestima colectiva del barrio Oliver, recuperando y visibilizando las fortalezas que le han permitido hacer frente a las necesidades a lo largo de su historia. Una vez identificadas las fortalezas, se creó la Red de Embajadas de dichas fortalezas, a finales de 2018.
A partir de 2019 la intervención se denominó «Fortalece Oliver, Escuela de Ciudadanía Viva» y su objetivo fue poner las fortalezas detectadas en la fase anterior al servicio de las necesidades actuales del barrio a través de la Red de embajadas de las fortalezas. En 2019 se crearon los G.A.C. (Grupos de Acción Colectiva), formados por embajadoras y embajadores que se comprometieron con el abordaje de necesidades del barrio de manera comunitaria.
Puedes recordar el vídeo sobre la Red de Embajadas de las Fortalezas aquí
En 2020 se continuó con el trabajo colectivo de los G.A.C. y con un encuentro de la Red, que puedes consultar en entradas anteriores de este blog. Con el inicio de la situación de crisis sociosanitaria provocada por Covid19, los Grupos de Accion Colectiva y la Red estamos redefiniendo nuestras acciones. Os mantendremos ionformadas!