La mañana del sábado 24 de octubre nos dimos cita, alrededor de la Rocalla (o jardín estepario), miembros de la Asociación Coordinadora del Parque Oliver, de la AVV de Oliver «Aragón» y de Unidad Pastoral. La mayoría vecinas y vecinos que formamos parte del grupo de acción colectiva G.A.C. «dinamización de la Rocalla» de la Red de Embajadas de las Fortalezas de Oliver.
Previamente, Consolida, empresa encargada del mantenimiento del parque, que también es parte de este G.A.C., había hecho la inspección de la zona enviándonos fotos de las plantas que quedaban de la plantación hecha en febrero.
Después del reconocimiento del jardín estepario, dimos un paseo hasta el lago intercambiando impresiones. Tanto en ese momento, como a posteriori, algunas personas nos han dejado su sentir:
Para mí fue como un encuentro muy bueno y además se me despertó una sensación de nostalgia del pasado, revivir lo que habíamos vivido, la gentes que hacíamos cosas en el parque en el inicio. También hubo momentos en los que me sentí como si volviera a renacer todo aquello, porque ahora también hay gente a la que nos sigue interesando recuperar la rocalla. Disfruté con el grupo, me gustaron las valoraciones que hizo cada persona. Me encantó la acogida que tuvieron los que vinieron por primera vez y todo lo que se iba contando. Fue un encuentro muy gratificante y son importantes estos momento porque nos ayuda a conocernos más entre vecinos… Entre todos/as nos estamos entusiasmando por aquello que creíamos que ya no lo veríamos como al principio.
Sofía
Me pareció una experiencia muy positiva, no me esperaba tanta gente, las explicaciones han llegado a la gentes como algo novedoso… que algunas personas no conocían. Esto no se hacía porque sí, si no porque tenía su historia, llevábamos años detrás de este proyecto, la gente se enteró muy bien de lo que era la rocalla en sí. Yo salí muy satisfecha del encuentro con los demás grupos y vamos a seguir haciendo actividad para recuperarla.
Carmen
Gracias por darme la oportunidad de conoceros a vosotros/as y vuestro proyecto con muchos matices , recuperar una pequeña zona del parque para el disfrute colectivo, didáctico para todos, divertido para las/los participantes y pienso que es una suerte poder colaborar con lo que sea necesario, saludos.
Encarna
Ha sido muy emotivo reunirnos de nuevo en este espacio tanto simbólico para todos los vecinos del barrio, puesto que significa que durante mucho tiempo mantuvimos la rocalla haciendo plantaciones, conociendo las plantas… y por eso resulta tan entrañable.
Rosa E.
Quizá sea una de las muchas personas que disfrutan del parque casi a diario y, claro yo me he alegrado mucho de que nos juntásemos hoy. Ha sido muy interesante porque algunas personas que han estado nos han refrescado la memoria de todo lo que significa la rocalla, participación, disfrute y mucha otras cosas… lo que Querría remarcar es qué continuidad le vamos a dar, viendo los impedimentos que pueden haber para hacer resurgir lo que ha significado la rocalla en nuestro querido parque. Ha sido muy vital, porque el conocimiento de las plantas, de la gente que las ha traído, de las cosas que nos cuentan de su pueblo… en fin, creo que es muy interesante haber llegado hasta aquí y tener esperanzas de continuidad.
Rosa F.
Para mí, fue un ejemplo de como compartir un esfuerzo común y solidario por una cosa pequeñita pero muy emblemática que está dentro del parque y el esfuerzo es también por mejorar el parque. El ambiente fue maravilloso mi modo de ver, y hubo mucha compenetración, mucha liaison…ya me entiendes.
Koldo
Paso a valorar el encuentro en la rocalla: la mañana fue estupenda, me encontré muy a gusto, me sentí acogida e integrada, conocí mejor al grupo. Me enteré de parte de la historia del parque y con ganas de saber más. Fue un rato muy agradable. Una bonita experiencia. A ver si se repite.
María
La mañana nos ofreció la posibilidad de disfrutar de un rato de aire libre y amistad y aprovechamos la oportunidad, sin dudarlo. En el grupo, que fue formándose, en el lugar de la cita, fuimos reconociendo algunas plantas y recordando como en otros tiempos habíamos llevado puñados de tierra de montes cercanos. Algunas personas del grupo era la primera vez que se acercaban hasta allí, y escucharon con atención o que cada cual contaba. El paseo se disfrutó y, con la sensación agradable de una mañana de conocimientos sobre plantas esteparias, compañía y amistad, seguimos recorriendo otras partes del parque.
Gloria
La finalidad de la acción colectiva en esa mañana fue la de: encontrarnos, observar el estado del jardín estepario y ponernos de acuerdo en cómo seguir recuperarando este espacio.
Resultados de la observación: en la medida que las plantas que han ido muriendo no han sido repuestas y sumado a esto, los avatares vividos tras el confinamiento, en el que el espacio ha sido utilizado como terreno de juego con bicicletas que cruzan por los montículos, la rocalla ha ido quedando un poco desolada. De la plantación hecha en febrero, han sobrevivido menos de la mitad de las plantas.
Propuesta de recuperación: la idea de los presentes ha sido la de darle continuidad a este grupo, abierto a quienes quieran participar, para recuperar la zona:
- Plantando y renombrando las plantas para que se conozcan.
- Señalizando y protegiendo las plantas para que no pasen desapercibidas y se respeten.
- Conociendo las especies que hay, y poniendo en valor su aportación al parque.
Resultados esperados a nivel medioambental:
- Contribuir a aumentar la biodiversidad del Parque Oliver y poner en valor el espacio en estrecha relación con la estepa aragonesa.
Resultados esperados a nivel vecinal:
- Disfrutar del conocimiento mutuo, intercambiar experiencias, dar a conocer la historia del parque e invitar a quien quiera unirse a las acciones.
Resultados esperados a nivel de la Red de Embajadas de las Fortalezas de Oliver:
- Hacer crecer la fortaleza «Oliver, un barrio verde, con espacios que facilitan el encuentro»
- Poner en valor el proceso de este grupo de acción colectiva
Recordamos que este grupo lo integran: Centro Sociolaboral , Colegio Fernando el Católico y PIEE, Consolida Oliver, Fundación Down, Asociación Coordinadora del Parque Oliver, Asociación de Vecinos y Vecinas de Oliver «Aragón» y Unidad Pastoral. En las acciones colectivas que se programan, participan unos u otros en función de lo programado y del objetivo que el G.A.C pretende conseguir en cada momento.